CONOCIMIENTOS BÁSICOS QUE DEBE DE TENER UN COSTALERO II.
El costalero debe ser costalero desde que se viste. El interés a la hora de igualar, de hacerse la ropa, dice ya mucho de la personalidad, el interés y el oficio del costalero. También sabemos que hacerse bien la ropa, fajarse es fundamental a la hora de trabajar debajo del paso y lo fundamental para no crearnos lesiones graves e irreversibles que puedan afectar de por vida nuestra salud y vida cotidiana.
Pués bien lo que quiero reflejar con estas dos imágenes son costaleros no mal fajados, sino fatal fajados. Primero la faja por
encima de los pantalones, sin estirar bien, con muchas arrugas, y luego
en un lugar donde no hace nada de sujección a los riñones y las
lumbares. Todo lo contrario de la manera que están fajados, les esta
presionando toda la zona del diafragma y oprimiento la zona costal y de
la boca del estómago. Algo fatal ya que les dificulta la respiración,
incluso le puede provocar un desvanecimiento por el colapso que esta
provocando en la zona, ya que hay que recordar que la faja encima esta
apretada. También puede tener consecuencias fatales al estar la faja
apretada y con arrugas cualquier pliegue de estas arrugas, puede
provocar pinzamientos o apreturas provocando la rotura de cualquier vena
o la arteria que pasa por esa zona provocando consecuencias fatales.
También lesiones muscualres en la zona, y luego en la zona lumbar que no
va sujeta como tiene que ir, que hace adoptar una postura a la hora de
trabajar en el paso que no debe ser la debido.
Esto es lo que quiero aconsejar y dejar de manifiesto con esta entrada.
____________________________________________________________________________
El costalero debe ser costalero desde que se viste. El interés a la hora de igualar, de hacerse la ropa, dice ya mucho de la personalidad, el interés y el oficio del costalero. También sabemos que hacerse bien la ropa, fajarse es fundamental a la hora de trabajar debajo del paso y lo fundamental para no crearnos lesiones graves e irreversibles que puedan afectar de por vida nuestra salud y vida cotidiana.
![]() |
Costaleros mal fajados |
![]() |
Costalero mal fajado |
Esto es lo que quiero aconsejar y dejar de manifiesto con esta entrada.
____________________________________________________________________________
CONOCIMIENTOS BÁSICOS QUE DEBE DE TENER UN COSTALERO I.
Lo que pretendo con esta nueva entrada es mostrar ejemplos de lo que para mi humilde conocimiento en este arte, es saber hacer las cosas bien y lo que por el contrario, es hacer las cosas como uno cree que se deben de hacer, o sea, mal.
Vamos a analizar la importancia de llevar la ropa bien hecha.
Vamos a analizar la importancia de llevar la ropa bien hecha.
![]() |
Costal mal hecho. |
La imagen
superior es un tanto desafortunada de lo que por desgracia algunas personas
piensan que es un costal "hecho y puesto" en un costalero.
Para muestra un botón, y bien dicen que una imágen vale más que mil palabras. Podemos apreciar los siguientes defectos:
1.- Arrugas en el costal.
El costal está completamente arrugado por todas las zonas, incluso en el trabajo, lo que ocasionará heridas en el cuello del costalero.
2.- Alto en la colocación.
El trabajo está excesivamente alto. Aún sin haberse metido bajo el paso, cosa que no es así porque si había estado trabajando, el trabajo le caerá muy alto, no podrá ponerse derecho, perjudicará a los compañeros y lógicamente, podrá acarrear daños personales en el costalero, sin tener en cuenta, que el trabajo de su capataz a la hora de igualarlo, no servirá de nada.
3.- Sin ningún tipo de cuna.
Atendiendo a la explicación anterior, es imposible que la trabajadera le haga cuna, ya que el palo se le escurrirá una y otra vez por la altura a la que va a trabajar, aunque seguro que recurrirá al "Agua bendita" en el morcillo.
4.-Morcillo desplazado a la izquierda.
El morcillo no está bien pormediado a la hora de colocarlo y hacer la ropa, está bastante desplazado a la izquierda y puede ocasionar que poco a poco, el costal se vaya desaciendo, y como consecuencia, tendrá que rehacerse el costal, volver a colocárselo, implicando no cargar en el mismo sitio.
Como contrapunto, tomaremos la imagen siguiente:
Para muestra un botón, y bien dicen que una imágen vale más que mil palabras. Podemos apreciar los siguientes defectos:
1.- Arrugas en el costal.
El costal está completamente arrugado por todas las zonas, incluso en el trabajo, lo que ocasionará heridas en el cuello del costalero.
2.- Alto en la colocación.
El trabajo está excesivamente alto. Aún sin haberse metido bajo el paso, cosa que no es así porque si había estado trabajando, el trabajo le caerá muy alto, no podrá ponerse derecho, perjudicará a los compañeros y lógicamente, podrá acarrear daños personales en el costalero, sin tener en cuenta, que el trabajo de su capataz a la hora de igualarlo, no servirá de nada.
3.- Sin ningún tipo de cuna.
Atendiendo a la explicación anterior, es imposible que la trabajadera le haga cuna, ya que el palo se le escurrirá una y otra vez por la altura a la que va a trabajar, aunque seguro que recurrirá al "Agua bendita" en el morcillo.
4.-Morcillo desplazado a la izquierda.
El morcillo no está bien pormediado a la hora de colocarlo y hacer la ropa, está bastante desplazado a la izquierda y puede ocasionar que poco a poco, el costal se vaya desaciendo, y como consecuencia, tendrá que rehacerse el costal, volver a colocárselo, implicando no cargar en el mismo sitio.
Como contrapunto, tomaremos la imagen siguiente:
Costal bien hecho. |
En ella se puede apreciar todo lo contrario a la otra imagen. El costal está
bien hecho, bien colocado y como consecuencia la cuna que el costal hace a este
costalero es simplemente perfecta. Trabajará en su sitio, cargará sus kilos
donde tiene que cargarlos, no perjudicará ni su salud ni la de sus compañeros,
jamás se le escurrirá el palo, de hecho, podemos apreciar que el costal toma la
forma del palo como "abrazándolo", por eso jamás se saldrá del mismo.
Otro aspecto importante es que no tendrá que volver a hacerse la ropa, con lo que no le cambiará el punto del trabajo y la igualá del capataz habrá sido efectiva.
Otro punto importante a tener en cuenta, de igual forma que hacerse el costal bien, es que quien te tire de la ropa sepa hacerlo, ya que en multitud de ocasiones, se da el caso de que un costal se ha hecho bien y se ha tirado mal, por lo que si las dos cosas no son correctas, el resultado va a ser un "mal trabajo".
En otra ocasión analizaremos cómo se debe de tirar de la ropa para colocar el costal "en su sitio".
Otro dato a tener en cuenta, comparando las 2 imágenes, es que la primera está tomada durante una estación de penitencia y la segunda durante un ensayo, donde dicha comparativa se hace aún más patente e importante.
Otro aspecto importante es que no tendrá que volver a hacerse la ropa, con lo que no le cambiará el punto del trabajo y la igualá del capataz habrá sido efectiva.
Otro punto importante a tener en cuenta, de igual forma que hacerse el costal bien, es que quien te tire de la ropa sepa hacerlo, ya que en multitud de ocasiones, se da el caso de que un costal se ha hecho bien y se ha tirado mal, por lo que si las dos cosas no son correctas, el resultado va a ser un "mal trabajo".
En otra ocasión analizaremos cómo se debe de tirar de la ropa para colocar el costal "en su sitio".
Otro dato a tener en cuenta, comparando las 2 imágenes, es que la primera está tomada durante una estación de penitencia y la segunda durante un ensayo, donde dicha comparativa se hace aún más patente e importante.
El empeño no se ha de mostrar sólo el día que tu Hermandad se convierte en Cofradía, sino cada vez que una persona se amarra al palo y se convierte en "COSTALERO".
____________________________________________________________________________
CUADRILLA DE COSTALEROS DE NUESTRA SEÑORA DE LAS VEREDAS 2013
![]() |
Cuadrilla de Costaleros de Nuestra Señora de las Veredas. |
·
Capataz.
-
José Luis Galán
Tejada.
·
Auxiliares.
-
Antonio Manuel “Mesa” González.
-
José María “Rivera” Castro.
·
Primer palo.
-
Jesús
Jiménez “Nogales”.
-
Daniel
Navarro Román.
-
Carlos Pérez
Núñez.
-
Miguel
Romero Paez.
-
José “Sojo”
Pineda.
-
José Manuel “Alonso”
Marchena.
-
Arturo
Fernández Donaires.
-
Moisés
Barrera Mateos "Moi".
·
Segundo palo.
-
José Ángel Girona Ocaña.
-
Lucas Ramírez López.
-
Alejandro Fernández Muñoz “Ale”.
-
José Antonio Barrera Mateos.
-
Juan Manuel
Palacios Fernández”Juanito Zabala”.
-
Francisco
José Castillo Domínguez “Paquito Loco”.
-
Daniel “Araujo”
Bocanegra.
·
Tercer palo.
-
Juan José González
“Illanes”.
-
Federico
Jiménez Ballesteros “Fede”.
-
Juan Carlos
Arciniega Fernández “Maki”.
-
Jesús
Palacios Naves “Pali”.
-
Andrés “Maya”
Carballo.
-
Francisco
Mira Peña “Kisko”.
-
José Manuel
Fernández Romero “Panaero”.
·
Cuarto palo.
-
Jose Luis del Castillo Capitas “Capi”.
-
Fernando García Romero “Tato”.
-
Carlos “Chincho” González.
-
Juan Manuel
Miranda Fernández “Trina”.
-
Jose Manuel “Morales”
Coll.
-
Francisco
Manuel “Ledesma” Antúnez.
-
David
Fernández González.
-
Daniel Ojeda
Romero.
-
Sixto Prieto
Fernández.
-
Francisco
Doblado Domínguez “Curro Doblado”.
·
Quinto palo.
-
Rafael del Castillo Capitas “Capi”.
-
Antonio del Castillo Capitas “Capi”.
-
Alberto Caro Sosa “Albertito”.
-
Manuel Durán Mena “Manolito”.
-
Javier “Goleto” Sánchez.
-
Jorge García Segovia.
-
José Manuel “Chaves” López.
-
Javier Díaz “Beato”.
·
Sexto palo.
-
Juan Moreno “Murga”.
-
Pedro
Fuentes Vélez.
-
Francisco
Muñoz Gómez. “Fran”
-
David Romero
Rubio. “David Me voy”
-
Juan José
Pardillo Díaz. “Pardi”
-
Juan Manuel
Vázquez García. “Juanma”
-
Antonio
Rodríguez Romero. “Gordi”
-
Juan Carlos
Ferrer Sánchez. “Malagueño”
-
Salvador
García Pérez. “Tortilla”
·
Séptimo palo.
-
Francisco
Jesús Fernández García “Chino”.
-
Valentín
Jiménez García.
-
Andrés Vega
Fernández “Gordo”.
-
Antonio
Fernández Medina “Macareno”.
-
Ezequiel
Pozo Pachón “Kily”.
-
Oscar
Trapero Martín.
-
Andrés “Brito”
Muñoz.
-
Carlos López
Herrera “Peli”.
_______________________________________________________________________